El tiempo y el espacio son dos conceptos complejos que necesitan un cierto grado de abstracción que se adquiere con la progresiva madurez en la infancia, para irlos comprendiendo poco a poco. En un primer momento son difíciles de concebir para los peques ya que son aspectos abstractos y ellos empiezan a conocer el mundo que les rodea a través de los sentidos, aunque eso no impide que no podamos hablar de ellos para que vayan adquiriendo nociones sobre algo que existe en nuestras vidas. En el artículo de hoy, nos centraremos en las características del tiempo y cómo trabajarlo en el aula de Infantil.
Según Jean Piaget, hay tres tipos de tiempo:
– El tiempo vivido: durante los primeros años de vida, el peque conoce el tiempo a partir de su cuerpo en movimiento, a partir de su experiencia personal.
– El tiempo percibido: más adelante, se aprende el paso del tiempo con la ayuda del profesor a través de la observación del movimiento y de objetos, como por ejemplo el paso de las agujas de un reloj, la arena que va cayendo en un reloj de arena, un cronómetro, entre otros.
– El tiempo percibido: más adelante, se aprende el paso del tiempo con la ayuda del profesor a través de la observación del movimiento y de objetos, como por ejemplo el paso de las agujas de un reloj, la arena que va cayendo en un reloj de arena, un cronómetro, entre otros.
– El tiempo concebido: cuando ya son más mayores, comprenden la abstracción del tiempo, lo conocen como experiencias mentales, como por ejemplo el tiempo en las matemáticas (velocidad, medida, planificación).
El cambio y la evolución son conceptos que relacionamos con el tiempo en la sociedad. A veces los peques comprenden más rápido y hasta mejor que los adultos los conceptos de cambio por el hecho de que buscan rápidamente soluciones gracias a su tremenda imaginación.
En Educación Infantil es importante trabajar el lenguaje del tiempo: el presente, pasado, futuro, la sucesión, la simultaneidad, los ritmos, la durada y la velocidad. También, la descentración, que refiriéndonos al tiempo significa que el peque sea capaz de ver que suceden otros hechos en el momento que él hace otras cosas (apartarlo gradualmente, por tanto, del egocentrismo).
¿Cómo podemos trabajar el tiempo en el aula de Infantil?
– Mostrando secuencias de imágenes de un cuento que ya conozcan y que las ordenen cronológicamente.
– Realizando ritmos con las manos.
– Utilizando objetos reales para ilustrar nociones de tiempo.
– Explorando el entorno y el paso del tiempo en éste (cambio, evolución).
– Realizando ritmos con las manos.
– Utilizando objetos reales para ilustrar nociones de tiempo.
– Explorando el entorno y el paso del tiempo en éste (cambio, evolución).
– Trabajando las rutinas diarias (asistencia a clase, tiempo atmosférico, el trabajo de la fecha, etc)
Con estas actividades sencillas y experimentales los peques pueden comprender
mejor qué es el tiempo.
mejor qué es el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario