domingo, 22 de marzo de 2015

Identifican los seis elementos clave en la enseñanza que mejoran resultados

http://www.aprendemas.com/Noticias/html/N14938_F06112014.html

Identifican los seis elementos clave en la enseñanza que mejoran resultados

Una investigación de Sutton Trust y Durham University ha identificado seis factores que contribuyen a una enseñanza eficaz y buenas prácticas a seguir, además de analizar métodos para evaluar la calidad de la enseñanza.

PATRICIA GÓMEZ VEGA - REDACCIÓN APRENDEMAS - 06/11/2014
Estudio
En busca de la enseñanza eficaz, cuatro investigadores de Sutton Trust and Durham University han realizado un estudio que ha permitido identificar los elementos que más pueden contribuir a mejorar los resultados de los estudiantes. De hecho, esta investigación parte de la idea de que el progreso de los alumnos es el criterio por el que debe ser evaluada la calidad del profesor y, de esta forma, se sabrá si un método de enseñanza es efectivo o no.

Ver cursos de Docencia

Ver cursos para el ámbito escolar 

Los seis elementos de una enseñanza eficaz

De este estudio se desprende que existen seis elementos que se deben considerar cuando se evalúa la calidad de la enseñanza y que deben ser atributos que cumplan los docentes.

Siguiendo un orden basado en el peso de la evidencia de esos componentes sobre la posibilidad de mejorar los resultados de los alumnos, hay que hablar del conocimiento de la materia, la calidad de la instrucción, el clima y la gestión de la clase, las “creencias” del profesor y sus comportamientos profesionales. De entre los seis factores citados, los dos primeros son los que tienen mayor impacto sobre el éxito de los estudiantes.

En primer lugar, esta investigación ha señalado que los profesores más efectivos son aquellos que tienen mayor grado de conocimiento sobre la materia que imparten. Además, deben comprender las diferentes formas en las que los estudiantes pueden plantearse la materia dada y los propios métodos de éstos, además de saber las ideas equivocadas comunes que pueden compartir.

En segundo lugar de importancia se encuentra la calidad de la instrucción, que se consigue con elementos tales como un cuestionario efectivo y la evaluación empleada por los profesores. Asimismo, juegan un papel relevante algunas prácticas específicas como revisar el aprendizaje previo, proporcionar respuestas modelo a los estudiantes, conceder el tiempo adecuado para realizar un ejercicio y así poder asimilar una habilidad e ir introduciendo nuevos aprendizajes de forma progresiva.

Tanto el clima como la gestión de la clase presentan una evidencia moderada de impacto sobre los resultados del estudiante. Cuando los investigadores hablan del clima de la clase se refieren a la calidad de las interacciones entre profesores y estudiantes y a las expectativas de los docentes. Es necesario crear una clase que siempre esté pidiendo más, además de reconocer el esfuerzo de los alumnos y atribuir su éxito a ese esfuerzo realizado.

Respecto a la gestión de la clase, este estudio señala que para maximizar el aprendizaje es importante que el profesor sepa cómo hacer un uso eficiente del tiempo de clase, la mejor forma de coordinar el espacio y los recursos de la clase, ademásdel modo apropiado de gestionar el comportamiento de los alumnos con normas claras y reguladas.

En último término, los elementos que menos influyen en los resultados de los estudiantes son las “creencias” y los comportamientos profesionales del profesor. Por un lado, son relevantes los motivos por los que los profesores adoptan determinadas prácticas y lo que se pretende conseguir con ellas y sus teorías sobre qué es el aprendizaje, así como sus modelos de la naturaleza y papel de la enseñanza en el proceso de aprendizaje.

Por otro lado, este estudio resalta cómo el docente reflexiona y desarrollasu práctica profesional, su participación en el desarrollo profesional, el apoyo a sus colegas y su comunicación y cooperación con los padres.

Ver cursos de Enseñanza

Buenas y malas prácticas

Según este estudio, algunos métodos de enseñanza ayudan a mejorar el éxito de los alumnos como por ejemplo, preguntarles numerosas cuestiones y comprobar las respuestas de todos los alumnos, realizar prácticas sobre un tema dado, con descansos entre medias, y hacer que los alumnos realicen exámenes o den respuestas incluso antes de haber impartido el material.

En contraposición, algunos métodos de enseñanza no han sido respaldados por este estudio. Ése es el caso de elogiar en exceso a los alumnos, permitirles que descubran ideas por sí mismos, agruparles en función de su capacidad y proporcionarles información en función del estilo de aprendizaje preferido de cada alumno (visual, sonoro y de movimiento).

Métodos para evaluar a los profesores

Como ya se ha mencionado antes, es necesario evaluar a los profesores, lo cual, según este estudio,  se puede hacer de seis formas diferentes. Por un lado, a través de observadores en clase (ya sean colegas, el director o evaluadores externos), modelos de valor añadido yclasificaciones de los alumnos, fórmulas quehan demostrado una validez moderada respecto a su eficacia. Por otro lado, el juicio del director, los informes del docente y el análisis de los portfolios del profesor y artefactos de la clase tienen una influencia limitada sobre dicha evaluación.

Por último, este estudio, que se propone responder a la pregunta ¿Cómo se podría promover un aprendizaje mejor?, concluye que el aprendizaje del docente tiene un gran impacto sobre los resultados de los estudiantes.


¡Sigue a aprendemas.com en FacebookTwitterTuenti y LinkedIn!


Más información:

Estudio What makes great teaching?

Noticias relacionadas en aprendemas.com:

¿En qué medida los padres influyen en la inteligencia de los hijos?

La siesta favorece el aprendizaje de los niños

Aulas innovadoras: el aprendizaje está cambiando

No hay comentarios:

Publicar un comentario