miércoles, 9 de diciembre de 2015

proyecto defotografia

http://hipertextual.com/archivo/2011/05/siete-proyectos-fotograficos-para-disparar-tu-creatividad/

Siete proyectos fotográficos para disparar tu creatividad

Por  el 20 de mayo de 2011, 11:00
¿Quien no ha sufrido un bloqueo? Es ese horrible momento en el que ves tu cámara, la tienes en la mano pero no hay forma, no sale un solo disparo decente. A veces se manifiesta de manera peor y ni siquiera dan ganas de sacarla fuera de su funda. Una forma de salir de estos problemas es forzar la creatividad, obligarla a salir a través de un proyecto. Hoy repasaremos los 7 proyectos fotográficos propuestos por Digital Photgraphy School para romper esa barrera del bloqueo y disparar tu creatividad.

365 fotos

Proyecto fotográfico por excelencia, consiste en tomar una foto cada día, a lo largo de un añoAquí mismo hemos reseñado este proyecto. Es algo arduo y cansador, pero ciertamente dispara tu creatividad y tus ojos fotográficos: cada situación, objeto o persona se vuelve un tema interesante para completar la foto del día. Puedes establecer semanas temáticas o directamente basar todo el año en un solo tópico. Y no discrimines a la cámara de tu celular: cuando no tengas tu compacta o reflex cerca, el celular no podra otorgar una excelente calidad de imagen pero será mejor que nada.

52 photowalks

¿Una foto por día durante un año es demasiado para ti? ¿Que tal 52 caminatas fotográficas a lo largo de todo el año? El photowalk consiste en salir a la calle, cámara en mano, con un destino predefinido pero sin una idea fija de lo que se quiere retratar. El comienzo puede ser fácil: con solo elegir los 15 o 20 destinos turísticos de tu ciudad tendrás una buena porción del año cubierta. A medida que estos lugares se agoten se volverá mas complicado, pero a la vez mas desafiante. Puedes elegir destinos de manera azarosa, como por ejemplo visitar calles solo por su nombre. Recorre los lugares de tu infancia. O directamente en tu hora de almuerzo camina por las inmediaciones de tu trabajo. Las posibilidades son tan grandes como la cantidad de calles que tenga tu ciudad.

100 extraños

Si tienes las habilidades sociales y el coraje suficiente, ponte como meta fotografiar 100 extraños. Detente en una plaza concurrida, selecciona a alguien al azar y preguntale si te permite tomarle una fotografía. U ofrecele dos dolares a cambio de un retrato. ¿Necesitas inspiración? No dejes de visitar el articulo de Danny Santos, santo patrono de la fotografía de desconocidos.

De la A a la Z

Este es uno de los mas sencillos conceptualmente, pero de los mas complicados fotográficamente. Consiste en empezar por la A y tomar una fotografía de un objeto, persona o lugar que comience con esa letra. Luego continuar con todo el abecedario hasta llegar a la Z. A ver que se te ocurre con la W; y no, “whisky” no vale.

Monotemático

Proponte durante un dia o una semana fotografiar siempre sobre un mismo tema. Elige un color e intenta fotografiar objetos que lo contengan. Elige un objeto y tomale fotos cada vez que lo encuentres. Se puede tornar aburrido rápidamente, pero la idea es explorar al máximo un determinado asunto.

Monocromático

Vuélvete blanco y negro. Elimina todo rastro de color de tus imágenes y focalizate en el contraste y la luminosidad. El monocromo siempre es una buena forma de resolver problemas, sean tonos de piel incorrectos o balances de blancos poco acertados. Al trabajar con dos colores, los variables a controlar se reducen considerablemente haciendo mas facil el post-procesado y ayuda a focalizar todos los esfuerzos en la calidad final de la imagen.

Búsqueda del tesoro

Este proyecto es mas divertido al hacerlo acompañado. Consiste en realizar una lista de objetos y luego entregárselo al otro para que este tenga que encontrarlos y tomarles una fotografía. ¿Quieres hacerlo mas interesante?Utiliza conceptos abstractos como amor, envidia o dignidad.
Foto: Cayusa



Hoy le cedo el teclado a Ricardo S. Román Villar que, como autor invitado, nos introduce al mundo de los proyectos fotográficos. Espero os guste el artículo y os resulte útil.
En la fotografía existen algo conocido como proyectos fotográficos, que consisten simplemente en un conjunto de fotos que tienen algo en común, o que están dentro de un proyecto personal que puede consistir en cosas de lo más variopintas. Todos conocemos el famoso proyecto 365, de cual tenemos dos opciones: una foto por día durante un año, o elegir 365 fotos que hayas hecho durante ese año. El primero es bastante más complicado que el segundo; pero aun así ambos son difíciles y suelen acabar cansando. Si bien es un buen ejercicio de práctica, no es de lo que vengo a hablaros hoy.
Existen otros proyectos, más amenos y más asequibles para las personas que tenemos más responsabilidades y menos tiempo material durante el día. Voy a proponeros tres divertidos proyectos.

Proyecto “ABC”

Consiste simplemente en tomar una instantánea relacionada, titulada, o en la que aparezca alguna de las letras del alfabeto, hasta completaras todas.
Hablamos por tanto de 27 fotografías (si usas el alfabeto español) en las que tenemos que relacionar la susodicha toma con una letra. Es una buena forma de practicar con tu cámara y además de fomentar tu imaginación.

Proyecto “Donde te lleven tus pies”

Desconozco si en realidad su nombre es ése, o siquiera si está considerado un proyecto por alguien, pero me parece digno de ello. Consiste en nada más que sacar una fotografía de tus pies en distintos lugares. Puede ser lugares que pises cada día, de tu ciudad, pueblo, etc. o si eres un alma viajera, puedes sacar una fotografía a tus pies en cada uno de los lugares que vas visitando. No mejorará demasiado tu técnica fotográfica pero es una forma entretenida de “poner tu bandera” en cada uno de los lugares que has estado.

Proyecto “Costumbres humanas”

Con un título también inventado, este proyecto consistiría en sacar fotografías a actos cotidianos de nuestra vida, pero con juguetes, peluches o incluso chapas. Cualquier cosa que puedas imaginar y que pueda mínimamente aparentar vida, servirá. Todos hemos visto fotografías de Lego trabajando, peluches sentados en el sofá viendo la tele, o al conocido Danbo haciendo de las suyas. La dificultad en este caso reside en que hacer fotografías a juguetes no siempre es fácil, teniendo que recurrir a técnicas como el “strobist” en ocasiones para mejorar los resultados.
Como puedes ver, se pueden hacer proyectos con infinidad de cosas, éstos no son los únicos. A cada uno se nos pueden ocurrir decenas de ellos, y al fin y al cabo, la ilusión en realizarlos es lo que cuenta. No lo olvidéis, la fotografía para muchos de nosotros, es un hobby, para divertirse ante todo.
¿Conocéis algún otro proyecto interesante?

Mi Casa

El proyecto consiste en hacer fotos dentro de casa durante 30 días. (¿Es que en Casa No Hay Fotos Memorables que Sacar?)
El hogar de cada uno es un sitio donde pasamos mucho tiempo (salvo que duermas fuera de casa, varias horas todos los días) y seguramente el menos fotografiado, por eso de que estamos muy familiarizados con ella.
Cuando lo pienso bien, me doy cuenta de que tengo muchos elementos que podría fotografiar en casa, distintos ángulos a probar, y todas las condiciones a mi favor de tiempo y espacio para trabajar. Además, la duración del proyecto es limitada, con lo que no tendría por qué aburrirme.
ch

3. Gente

Es lo que mi amigo Fabian hace muchos años bautizó como "El Album de Colgados". Consiste en ir haciendo fotos de todos tus amigos y personas cercanas, gente con la que tienes cosas en común y compartes parte de tu tiempo, gente que te importa en sitios que les importan.
Se trata de hacer un album con toda la gente y sitios interesantes que te rodean, para poder hacer al final un album.
f

4. 30 Puntos de Vista

Sin duda, este es el proyecto que mejor puede evolucionar tu composición fotográfica.
Si en distintos momentos del tiempo hubiera hecho 30 fotos de un mismo objeto y las juntara, estoy convencido de que serían las 30 iguales o muy parecidas.
El proyecto consiste en hacer, durante 30 días, una foto al mismo motivo, objeto o persona, de modo que el resultado de cada una de ellas sea diferente. Esto me obligará a trabajar distintos puntos de vista, distancias, juegos de luces, profundidades de campo, ... y en general, mi composición fotográfica y mi manera de ver la vida.
b

5. Organización Benéfica

Este último proyecto consiste en buscar un organización benéfica y ofrecer tus servicios de forma totalmente altruísta para cubrir cualquier campaña, evento o trabajo que puedan estar realizando, de forma que cuenten con tus fotos para ilustrar sus campañas y actividades.
A priori puede no ser tan creativo, pero el hecho de implicarte en un proyecto de estas características hará que agudices el ingenio y pongas más atención de lo normal, además de sentirte bien contigo mismo por poder ayudar a los demás en un tema que te apasiona: la fotografía.
La foto original utilizada para ilustrar este artículo es de erin MC hammer y se utiliza bajo licencia Creative Commons.

Enlaces Relacionados

martes, 8 de diciembre de 2015